¿Qué es la literatura clásica?

Se divide en dos grupos literatura clásica Oriental y literatura clásica occidental.

En la literatura clásica Occidental  se encuentra la literatura clásica griega y la literatura clásica romana. 

Literatura clásica

¿QUÉ ES LA LITERATURA CLÁSICA?

La literatura clásica o también conocido como el clasicismo griego se refiere a un período histórico y una época artística que abarca aproximadamente desde el siglo V a.C. hasta el siglo IV a.C. en la antigua Grecia. Es un momento de gran esplendor cultural, intelectual y artístico que ha influido significativamente en la civilización occidental y que todavía perdura en la actualidad.

Características de la literatura clásica 

Base mitológica: se habla del origen de los dioses.

Predestinación o fatalismo: la predicción siempre en estas obras o en estas historias, existía el oráculo, la visión hacia el más allá (el futuro).

Fatalismo: Narra lo fatal, lo triste, lo melancólico, lo trágico o sea la muerte.

Búsqueda de la belleza: el retoricismo dentro de la literatura al momento de escribir sus obras ellos se preocupaban mucho por el fondo y la forma de sus obras y tal es así que ellos inspiraban en sus musas.

Fin didáctico: todas estas obras tenían como fin la enseñanza, los valores, la parte moral y racional.

Antropomorfismo: significa que los dioses actuaban como seres humanos o tomaban la forma de un ser humano para poder actuar.

ETAPAS DEL CLACISIMO

Periodo jónico o arcaico

Este periodo jónico, es el inicio de la literatura griega.

Género épico

Homero: “la odisea”

Hesíodo: “la teogonía”

Género lirico

Safo de Lesbos: “Oda a Afrodita”

Anacreonte: Odas

Píndaro: “Epinicios”

 

Periodo ático o clásico

Género tragedia

Esquilo: “La orestiada”

Sófocles: “Edipo rey”

Eurípides: “las vacantes”

Género comedia

Aristófanes: “Las nubes”

 

Periodo alejandrina o helenística

Género dramático

Teócrito: “ilirios”

Género Lirico

Menandro: “Misántropo»

 

Periodo latino

Género Épico

Virgilio: “La Eneida”

Género lirico

Horacio: Odas

Ovidio: “El arte de amar”

Cicerón: “Catilinarias”

REPRESENTANTES MÁS DESTACABLES

El clasicismo griego contó con una serie de prominentes representantes en diferentes campos de la cultura y el pensamiento. Aquí tienes algunos de los principales:

Filosofía:

Sócrates (469-399 a.C.): Fue un filósofo conocido por su método de enseñanza basado en el diálogo y la investigación, conocido como el «método socrático». Fue condenado a muerte y se convirtió en un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia.

Platón (427-347 a.C.): Fue discípulo de Sócrates y fundador de la Academia de Atenas. Sus diálogos filosóficos son fundamentales para la filosofía occidental y plantean cuestiones sobre la realidad, el conocimiento y la justicia.

Aristóteles (384-322 a.C.): Fue estudiante de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus obras abarcan una amplia gama de temas, desde la ética hasta la política, la lógica y la metafísica. Su pensamiento ha tenido una influencia perdurable en la filosofía y la ciencia.

Literatura y teatro:

Homero (siglo VIII a.C.): Fue un poeta épico y autor de las epopeyas «La Ilíada» y «La Odisea», dos obras fundamentales de la literatura griega y occidental.

Esquilo (525-456 a.C.): Considerado el padre de la tragedia griega, es autor de obras como «Los Persas» y «Los siete contra Tebas».

Sófocles (497-406 a.C.): Otro destacado dramaturgo trágico, famoso por sus obras «Edipo Rey» y «Antígona».

Eurípides (484-406 a.C.): Fue un innovador del teatro griego y escribió obras como «Medea» y «Las Bacantes».

Arte y arquitectura:

Fidias (480-430 a.C.): Fue uno de los más grandes escultores de la antigua Grecia y se le atribuye la dirección de la construcción del Partenón en Atenas.

Policleto (siglo V a.C.): Escultor conocido por sus trabajos en bronce, especialmente por su escultura «El Doríforo», que representa un atleta sosteniendo una lanza.

Si deseas puedes ver el clasicismo griego en este video:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio