El Neoclasicismo: Características y autores
En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo del Neoclasicismo, un movimiento literario que surgió como una respuesta a la extravagancia del Barroco y buscó restablecer el orden y la razón en la literatura. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo para descubrir el contexto histórico, la definición, las características distintivas, y algunos autores y obras representativas de este período.

Contexto Histórico
El Neoclasicismo floreció en Europa durante los siglos XVII y XVIII, en un momento de cambios sociales y políticos significativos. Surgió como una reacción al exceso y la emotividad del Barroco, abogando por un retorno a los valores clásicos de la antigua Grecia y Roma. Este movimiento estuvo influenciado por la Ilustración, una época de gran énfasis en la razón, la ciencia y el progreso humano.
¿Qué es el Neoclasicismo?
El Neoclasicismo puede definirse como un movimiento cultural y artístico que enfatizaba la búsqueda del equilibrio, la armonía y la claridad en la expresión artística. Se caracterizaba por un apego a las normas clásicas de la literatura, como la imitación de los modelos de la antigüedad, el respeto por las reglas de la retórica y la adopción de un estilo claro y conciso.
Características del Neoclasicismo
- Orden y Simetría: El Neoclasicismo abogaba por el orden y la simetría en todas las formas de arte, desde la arquitectura hasta la literatura. Se buscaba evitar la extravagancia y el exceso en favor de la moderación y la mesura.
- Claridad y Sencillez: Los escritores neoclásicos valoraban la claridad y la sencillez en la expresión, evitando la ornamentación excesiva y la emotividad desbordada. Se privilegiaba la comunicación efectiva de las ideas sobre la expresión personal.
- Universalidad y Moralidad: Las obras neoclásicas tendían a enfocarse en temas universales y atemporales, como la virtud, el honor y el deber cívico. Se buscaba impartir lecciones morales y promover la educación y el progreso de la sociedad.
Autores y Obras Literarias
- Jean Racine:
- Obras destacadas: "Fedra", "Andrómaca", "Británico".
- Voltaire:
- Obras destacadas: "Cándido", "Cartas Inglesas", "Micromegas".
- Molière:
- Obras destacadas: "El Burgués Gentilhombre", "El Avaro", "Tartufo".
- Alexander Pope:
- Obras destacadas: "El Rape del Cabello", "Ensayo sobre la crítica", "El Ensayo sobre el hombre".
- Jonathan Swift:
- Obras destacadas: "Los Viajes de Gulliver", "Una modesta proposición", "Los cuentos de una tapera".
Conclusión
En resumen, el Neoclasicismo fue un movimiento literario que buscó restaurar el orden y la razón en la literatura, en un momento de agitación social y cultural en Europa. A través de sus obras, los escritores neoclásicos nos invitan a reflexionar sobre los valores eternos de la humanidad y a apreciar la belleza de la claridad y la armonía en la expresión artística.
Deja una respuesta