EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL – Características y representantes

Se da en el siglo XVI hasta el siglo XVII (XVIII). España se convierte en un importante referente por la cantidad enorme de escritores en todos los géneros.

El siglo de oro

CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Reforma y Contrarreforma: El Siglo de Oro coincide con un período de agitación religiosa en Europa. La Reforma Protestante, iniciada por Martín Lutero en 1517, y la subsiguiente Contrarreforma católica influyeron en la vida religiosa y cultural de España. El Concilio de Trento (1545 – 1563) fue una parte importante de la Contrarreforma y buscó reformar y revitalizar la Iglesia Católica.

Auge de la Monarquía Española: Durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, se unificaron los reinos de Castilla y Aragón, lo que marcó el inicio de la formación de la monarquía española moderna. El imperio español se expandió considerablemente bajo el reinado de Carlos I (también conocido como Carlos V, Sacro Emperador Romano Germánico).

Arte y Literatura: El Siglo de Oro fue una época de gran florecimiento cultural en España. En literatura, destacan autores como Miguel de Cervantes, autor de «Don Quijote de la Mancha» y poetas como Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. En el ámbito artístico, artistas como Diego Velázquez y El Greco produjeron obras maestras que aún se estudian y aprecian en la actualidad.

Teatro y Comedia: El teatro fue especialmente importante durante el Siglo de Oro español. Autores como Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca escribieron comedias y dramas que forman parte del repertorio clásico del teatro español. El teatro emergió como un entretenimiento ampliamente disfrutado y una forma de expresión artística prominente.

Promoción de la lengua española: La gramática de Nebrija promovió el uso del español como lengua de cultura y literatura. Al proporcionar reglas y estructuras, facilitó la escritura de obras literarias y científicas en español.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

ANTROPOCENTRISMO: el hombre es el eje temático de las historias. Se exploran sus emociones, la conducta y deseos humanos.

Retrospectivo: se observa los cánones de la antigua Grecia Clásica. Muchas obras de inspiran en leyendas y personajes del clasicismo.

Racionalismo la razón está por encima de todo, de los ideales y supersticiones. Los personajes reflexionan mucho sobre su vida y sus actos.

Naturalidad: se acepta la condición humana, sus defectos y virtudes. Vínculo y admiración de la naturaleza. “Locus Amenus”

Artificio: imita la naturaleza recreándola, mejorándola en busca de lo perfecto. La “imitación” supera lo “original”

Arte y pintura: El Siglo de Oro también fue un período de gran desarrollo artístico. Pintores como Diego Velázquez, El Greco y Bartolomé Esteban Murillo crearon obras maestras que aún se estudian y aprecian en todo el mundo. La pintura se caracterizó por su realismo y su uso de la luz y la sombra.

MOVIMIENTOS DE SIGLO DE ORO ESPAÑOL 

Poesía del siglo de oro

Características del renacimiento y del barroco español

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

  • GARCILASO – Escribió dos obras destacadas: «Epístola a Boscán» y «Égloga a Salicio y Nemoroso».
  • CERVANTES – “La Galatea”, “Don Quijote»
  • LUIS DE GÓNGORA – “Fábula de Píramo y Tisbe”, “Fábula de Polifemo y Galatea”
  • F. QUEVEDO – “El alguacil endemoniado”, “Parnaso español”

Para una mejor comprensión ver el siguiente video:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio