EL MODERNISMO LITERARIO – Características y autores

¿QUÉ ES EL MODERNISMO LITERARIO?

el modernismo

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

Esteticismo: viene de la palabra estética. Estética quiere decir este estudio o este interés por lo bello, el arte modernista quiere buscar la belleza la perfección aspira a que sus obras y poemas tengan este carácter de perfección.

Musicalidad: el modernismo le da mucha importancia a la musicalidad. Si alguna vez tú has leído o has escuchado un poema te darás cuenta de que en algunas ocasiones el escritor utiliza un recurso para que su poema pueda causar gran impresión, este recurso es la rima. La rima es el efecto que se produce cuando los sonidos de las palabras son similares.

Sincretismo: quiere decir la asimilación de la unión de influencias extranjeras.

Tono nostálgico: se refiere a que los autores que a través de los poemas a través de las narraciones a través de los cuentos van a tratar de recordar un pasado, puede ser el pasado personal del artista o puede ser el pasado de una nación. 

PRINCIPALES AUTORES DEL MODERNISMO

Biografía corta de José Martí

José Martí, destacado poeta, ensayista, periodista y líder independentista cubano, dejó un legado literario y político significativo. La figura de José Martí no solo es recordada por su contribución a la literatura, sino también por su papel fundamental en la lucha por la independencia de Cuba. Su pensamiento político y su compromiso con la libertad han dejado una huella indeleble en la historia de América Latina. 

Obras

  • «Ismaelillo» (1882)
  • «Versos sencillos» (1891)
  • «Nuestra América» (1891)
  • «La Edad de Oro» (1889)
  • «Mi plantel» (1889)
  • «Patria» (1892)

Biografía corta de Rubén Darío

Rubén Darío, cuyo nombre real era Félix Rubén García Sarmiento, fue un influyente poeta y escritor nicaragüense, nacido el 18 de enero de 1867 en Metapa (hoy Ciudad Darío), Nicaragua, y fallecido el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua. Es considerado uno de los principales exponentes del modernismo literario en lengua española.

Su libro «Azul» (1888) marcó el inicio del modernismo en la literatura hispanoamericana. Contiene una mezcla de poesía y prosa, destacando por su estilo innovador y su influencia de corrientes artísticas europeas.

Obras

  • «Prosas Profanas» (1896)
  • «Cantos de vida y esperanza» (1905)
  • «El poema de otoño» (1910)
  • «Poema del otoño y otros poemas» (1910)

Biografía corta de José Santos Chocano

José Santos Chocano fue un destacado poeta peruano, nacido el 14 de mayo de 1875 en Lima y fallecido el 13 de diciembre de 1934 en Santiago de Chile. Conocido como el «Cantor de América» y el «Poeta de la raza», Chocano desempeñó un papel importante en la poesía hispanoamericana de principios del siglo XX.

Obras

  • «Alma América» (1916)
  • «Ir y Volver» (1904)
  • «Selva Virgen» (1901)
  • «Poesías» (1899)

Biografía corta de Antonio Machado

Antonio Machado fue un destacado poeta español de la Generación del 98, nacido el 26 de julio de 1875 en Sevilla y fallecido el 22 de febrero de 1939 en Collioure, Francia. Junto con su hermano Manuel Machado, también poeta, contribuyó significativamente al panorama literario de la época.

Obras

  • «Soledades, galerías y otros poemas» (1907)
  • «Campos de Castilla» (1912)
  • «Nuevas canciones» (1924)
  • «Poesías completas» (1936)

Biografía corta de Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez, poeta español, nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, Huelva, y falleció el 29 de mayo de 1958 en San Juan, Puerto Rico. Fue una figura destacada de la Generación del 98 y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1956. Su vida y obra se caracterizaron por la constante búsqueda de la perfección poética y una profunda sensibilidad lírica

Obras

  • «Arias tristes» (1903)
  • «Platero y yo» (1914)
  • «Diario de un poeta recién casado» (1917)
  • «Eternidades» (1918)
  • «Piedra y cielo» (1919)

Para una mejor comprensión ver el siguiente video:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio