El Medievalismo: Contexto, Características y Autores

Literatura Medieval

el medievalismo

Contexto Histórico

El medievalismo como corriente literaria fue especialmente prominente en la época del Romanticismo, que abarcó aproximadamente desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Durante este período, los escritores se sintieron atraídos por la idea de un pasado remoto lleno de caballeros, castillos, mitos y leyendas. Este interés en la Edad Media fue una respuesta a la industrialización y al racionalismo de la Ilustración, buscando una conexión con una época percibida como más romántica, misteriosa y heroica.

Características del medievalismo

Teocentrismo: La mayoría de las obras literarias medievales abordaban temas religiosos o incluían elementos religiosos prominentes. La fe cristiana, las enseñanzas de la Biblia y las vidas de los santos eran fuentes comunes de inspiración.

✅Ambiente y Estética Medieval: Las obras que adoptan elementos medievales suelen generar una atmósfera que rememora la Edad Media, presentando descripciones minuciosas de paisajes, arquitectura y vestimenta típica de ese período histórico.

✅Elementos Míticos y Legendarios: Mitos, leyendas y elementos fantásticos asociados con la Edad Media, como los caballeros andantes, dragones, hadas y la búsqueda del Santo Grial, son recurrentes en la literatura medievalista.

✅Uso de Arcaísmos: Algunos escritores emplean un lenguaje arcaico o estilizado para dar autenticidad a la ambientación medieval de sus obras. Esto puede incluir el uso de formas verbales antiguas o vocabulario específico de la época.

✅Exaltan lo nacional: se está haciendo referencia a la tendencia de los autores de esa época a resaltar y glorificar los aspectos específicos de sus propias naciones, culturas o regiones. Este énfasis en lo nacional refleja un sentido de identidad cultural y un orgullo por las tradiciones, la historia y los valores propios.

Géneros del medievalismo

Lírico: La poesía lírica se caracterizaba por expresar los sentimientos personales y las emociones del poeta. Los temas abordados incluían el amor, la naturaleza, la espiritualidad y las reflexiones filosóficas. Los trovadores y los juglares desempeñaron un papel crucial en la difusión de la lírica medieval.

Dramático: Los misterios y milagros eran obras teatrales que representaban escenas bíblicas o milagros cristianos. Estos dramas religiosos se realizaban en iglesias o plazas públicas y tenían como objetivo educar y transmitir enseñanzas religiosas. Ejemplo: “los autosacramentales”

Representantes

Sir Walter Scott (1771-1832): Autor escocés, considerado uno de los pioneros del medievalismo en la literatura. Su obra «Ivanhoe» es un ejemplo destacado que recrea la Inglaterra del siglo XII.

Lord Byron (1788-1824): Poeta inglés, también asociado con el Romanticismo. Su obra «El prisionero de Chillon» incorpora elementos medievales y expresa un interés en las luchas y la resistencia.

Alfred, Lord Tennyson (1809-1892): Poeta laureado británico, conocido por su obra «The Idylls of the King,» una serie de poemas que reinterpreta la leyenda del Rey Arturo en clave romántica.

El medievalismo también influyó en movimientos artísticos posteriores, como el Prerrafaelitismo en la pintura y la literatura. Aunque fue más evidente en el Romanticismo, ciertos aspectos del medievalismo persisten en obras literarias y culturales contemporáneas.

También puedes ver el siguiente video para una mejor comprensión:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio