Biografía de Cesar Vallejo

Cesar Vallejo

El escritor César Abraham Vallejo Mendoza fue un cuentista, poeta, ensayista y novelista nacido en Perú.

Cesar Vallejo

Vida y obras de cesar vallejo

En 1913, Vallejo se matriculó en la Universidad de Trujillo y estudió literatura y derecho. Investigo con mucho rigor acerca del determinismo, la mitología y la evolución.

Su primera obra

Sus principales obras

  • “Los heraldos negros” (1919).
  • “Trilce” (1922).
  • “Fabla salvaje” (1923).
  • “El tungsteno” (1931).
  • “Colacho, hermanos o presidentes de América” (1934).
  •  “La piedra cansada” (1937).
  • “Paco Yunque”  (Escrita en 1931)

Encarcelado injustamente

Vallejo se vio inmerso en un escándalo en Santiago de chuco, una familia de comerciantes lo acusó de manera injusta de ser el responsable de haber incendiado su casa. El escritor no pudo salir bien librado, por lo que tuvo que pasar una temporada en la cárcel de Trujillo. Sin embargo, al cabo de cuatro meses, se le concedió la libertad después de que se demostrara su inocencia en aquel incendio por el que lo acusaron. Aun estando en la cárcel, Vallejo continuó escribiendo. Cuando salió del penal, pudo terminar algunas de sus obras y publicó «Trilce» en el año 1922.

Vida y fallecimiento en París

En 1923, el escritor viajó a París con el objetivo de potenciar su carrera como escritor. Al principio, se desempeñó en distintos medios latinoamericanos; posteriormente, conoció a la que un día sería su amada. En París, encontró el amor de su vida: una chica llamada Georgette Philippart. Vallejo nunca se rindió a pesar de las dificultades; siempre escribía. Fue así como, en el año 1931, logró publicar su novela denominada «El Tungsteno».

La salud del escritor comenzó a deteriorarse en marzo de aproximadamente en 1938. Terminó hospitalizado por muchos días en un hospital de París. Desafortunadamente, su salud no mejoró y posteriormente murió a los 46 años de edad el 15 de abril de 1938. Vallejo falleció por motivo de una extraña enfermedad llamada “paludismo”. Finalmente, fue sepultado en París, en el cementerio de Montparnasse.

Temáticas de sus obras 

Innovación y originalidad en su obra: Vallejo fue un poeta vanguardista que rompió con las convenciones literarias de su tiempo. Su poesía presenta un lenguaje único y una estructura innovadora que capturó la atención de la crítica y el público. Su estilo lírico y experimental influyó en generaciones posteriores de poetas peruanos y latinoamericanos.

Temas universales y sociales: Vallejo abordó en su poesía temas universales como el amor, la muerte, la soledad y la lucha existencial del ser humano. Además, su obra refleja una profunda preocupación por la injusticia social, la opresión y la desigualdad, temas que siguen siendo relevantes en la actualidad y que conectan con diversas audiencias a lo largo del tiempo.

Compromiso con la realidad peruana: A través de su poesía, Vallejo expresó su fuerte compromiso con la realidad peruana y los problemas sociales de su país. En sus versos, denunció la pobreza, la explotación laboral y la marginalización de los más desfavorecidos, convirtiéndose en una voz influyente para aquellos que buscaban el cambio y la justicia en el Perú.

Reconocimiento internacional: La calidad y originalidad de la obra de César Vallejo trascendió las fronteras de Perú y alcanzó reconocimiento internacional. Sus poemas han sido traducidos a numerosos idiomas y su legado literario es estudiado y apreciado en todo el mundo.

Impacto en la literatura latinoamericana: Es considerado parte del grupo de escritores fundamentales del boom latinoamericano, un movimiento literario que impulsó el reconocimiento global de la literatura de América Latina durante el siglo XX. Su legado ha influido en la forma en que se concibe la poesía y la literatura en la región.

César Vallejo es el máximo exponente peruano debido a su capacidad para innovar en el lenguaje poético, su profundo compromiso con la realidad social del Perú y su influencia duradera en la literatura tanto nacional como internacional. Su obra sigue siendo relevante y admirada por lectores y estudiosos en todo el mundo.

Para una mejor comprensión ver el siguiente video:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio