La prehistoria y sus etapas (Edad de piedra y edad de los metales)
La prehistoria
Se conoce como prehistoria al periodo de la vida del hombre, desde su aparición en la tierra hasta la invención de la escritura. Una vez culminada la prehistoria se da inicio a la historia.
La Prehistoria abarca el tiempo que precede a la invención de la escritura, lo que implica la ausencia de documentos escritos directos que nos brinden información detallada sobre este período. Es una etapa de la historia de la humanidad que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, lo que generalmente se sitúa alrededor del año 3500 a.C. aproximadamente.
Dado que no existen documentos escritos de este período, el conocimiento sobre la Prehistoria se basa en evidencias arqueológicas, antropológicas y paleontológicas, así como en la interpretación de pinturas rupestres, objetos de cerámica, herramientas de piedra y huesos humanos y animales, que se han encontrado en yacimientos arqueológicos.

➜ Ver también: ¿Qué es el feudalismo?
La prehistoria se divide en dos etapas: edad de piedra y edad de los metales
La edad de piedra
La edad de piedra comprende tres etapas: paleolítico, mesolítico y neolítico
Paleolítico
Etimológicamente, el término paleolítico en la prehistoria deriva de "piedra antigua", una expresión acuñada por el arqueólogo John Lubbock en 1865. Este período se considera el más extenso de la historia.
- Predominio del Pleistoceno
- Economía de subsistencia o parasitaria
- Práctica de la caza y la pesca
- El hombre se agrupa en bandas
- Práctica del nomadismo
El paleolítico tiende 3 etapas (inferior, medio y superior)
Paleolítico inferior
- Periodo de más larga duración del paleolítico
- Aparición de homínidos como el Homo Habilis y el Homo Erectus
- El ser humano inicialmente se dedicaba a la recolección de frutas, raíces y también era carroñero, pero con el tiempo evolucionó hacia la caza como actividad principal.
- Aparece la división de sexual del trabajo: el hombre se dedicaba a la caza y la mujer a la recolección
- Fue el Homo Erectus quien por primera vez utilizó el fuego, marcando un hito crucial en la historia de la humanidad.
Paleolítico medio
- Desarrollo de Homo Sapiens (hombre de Neandertal)
- Se desarrollaron los primeros ritos funerarios, reflejando una concepción incipiente de la vida después de la muerte. Además, se observó un avance significativo en la calidad y cantidad de la industria lítica, particularmente en la producción de herramientas musterienses como hachas, cuchillos y raspadores, entre otros.
- Se evidencia el desarrollo del lenguaje articulado, un avance crucial en la evolución humana. Además, se registra la práctica del canibalismo ritual, un fenómeno cultural que refleja complejas creencias y prácticas sociales.
Paleolítico superior
- Surge el Homo Sapiens (hombre de Cro-Magnon).
- Debido a la perfección alcanzada en las técnicas de trabajo en piedra, se logra el desarrollo del arco y la flecha, representando un avance significativo en las herramientas y tecnologías de caza de la época.
- El arte es el elemento característico de la época.
a) Arte rupestre o parietal: son pinturas e las paredes de las cuevas para propiciar la caza (sentido mágico religioso). Ejemplo: pinturas de las cuevas de Altamira (España)
b) Arte mobiliar: son estatuillas de piedra, madera barro o huesos de animales que pueden ser transportadas (culto a la fertilidad). Ejemplo: Venus de Willendorf.
Mesolítico
Etimológicamente significa “entre piedras”. El periodo de la prehistoria situado entre el Paleolítico y el Neolítico se conoce como Mesolítico.
Características
- Se producen cambios climáticos: el Holoceno
- La población adopta un estilo de vida seminómada como respuesta a los cambios en el clima, que a su vez provocan modificaciones en la distribución de la flora y fauna.
- Surge la recolección de caza avanzada, horticultura y caza selectiva y la domesticación
- Los clanes se organizan alrededor de un ancestro mítico o un "Tótem", estableciendo así una estructura social basada en la veneración y la conexión con estas figuras ancestrales.
- Extinción de la megafauna
Neolítico
Etimológicamente significa “piedra nueva” que es una etapa de la prehistoria que se desarrolla desde el 7000 a. C. hasta aproximadamente el 3000 a. C.
Características
- La construcción de las primeras viviendas, como palafitos, marcó un hito en la historia humana. Además, la creación de monumentos megalíticos, como dólmenes, menhires y crómlech, refleja el ingenio y la creatividad de las antiguas civilizaciones.
- Utilización de fibras vegetales para la elaboración de telas (reemplaza las pieles de animales)
- Descubrimiento de la agricultura y la ganadería: producción de alimentos
- Los lugares donde se inició la domesticación de plantas y animales: China (Lejano Oriente), México (Mesoamérica), Perú (Sudamérica) y Creciente fértil (Cercano Oriente)
- El hombre se volvió sedentario gracias al dominio de la agricultura y la ganadería. Estas prácticas le permitieron establecerse en un lugar fijo, abandonando su estilo de vida nómada en busca de alimentos.
- Inventaron la cerámica y la cestería para satisfacer la necesidad de almacenar alimentos y excedentes de producción.
- Organización social: se desarrollan los clanes y surgieron las tribus
A continuación la segunda etapa de la prehistoria:
La edad de los metales
Este período comienza cuando los humanos descubren y comienzan a utilizar metales en la fabricación de herramientas y armas, lo que lleva a importantes avances tecnológicos y culturales.

Edad del Cobre
- Durante este período, el cobre fue el primer metal utilizado por el hombre en sustitución de la piedra para la fabricación de herramientas y utensilios. Este período marca el inicio de la metalurgia y representa un importante avance en la historia tecnológica y cultural de la humanidad.
- El metal conocido como cobre se empleó en la creación de herramientas como agujas y anzuelos, así como en la fabricación de armas como cuchillos y arpones. Además, se utilizó para elaborar joyas y objetos de carácter sagrado.
Edad del Bronce
- El bronce es el resultado de la aleación del cobre y el estaño (90% y 10%, respectivamente).
- Aparecen las primeras civilizaciones: Egipto, Mesopotamia y la civilización cretense, etc.
- La domesticación del caballo se convierte en una práctica común, siendo un compañero indispensable para los pastores. Paralelamente, el comercio se desarrolla como una actividad diaria, basada principalmente en el trueque.
Edad del Hierro
- El hierro es más resistente que el bronce, lo que lo hace especialmente útil en la producción de herramientas y armas de mayor durabilidad y eficacia. Se empleó como material para la fabricación de instrumentos musicales y armamento.
- Los hititas fueron pioneros en el uso del hierro, aproximadamente en el año 1300 a.C.
Para una mejor comprensión ver el siguiente video:
Deja una respuesta