Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes
El escritor Miguel de Cervantes Saavedra nació en una ciudad española llamada Alcalá de Henares. Sus padres fueron el hidalgo Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas.
Su gran trayectoria como escritor lo ha catalogado como el escritor más importante de lengua española y a la vez es considerado como el mejor escritor de la historia y una de sus más emblemáticas obras fue la novela el quijote de la mancha. Fue considerado uno de los representantes mas destacable del siglo de oro español.

Principales obras
- En 1582, publicó su obra llamada La Numancia.
- En 1584, publicó su obra llamada El trato de Argel.
- En 1585, publicó su obra La Galatea.
- En 1605, publicó su majestuosa obra llamada “el Ingenioso Hidalgo, don Quijote de la Mancha”.
➜ Ver también: Biografía de Gabriel García Márquez
Formación a lo largo de la historia
En 1563 toda su familia se fue a vivir a Valladolid. Su padre solo se ganaba la vida como barbero debido a los escasos ingresos que generaba su padre se endeudaron por lo que su padre tuvo que pasar una temporada en prisión.
En 1566 se trasladaron a la capital Madrid y fue en ese lugar donde Cervantes empezó a potenciar su carrera literaria. Cervantes entabló amistad con Alonzo de Guzmán, organizador teatral y amigo de su padre, colaboraron en varios negocios.
En 1568 en su centro de estudios se conoció con otro importante escritor llamado Juan López de Hoyos. También logró tener amistad con otros escritores que serían clave para que Cervantes continúe con su carrera literaria llegando así a conocer a Pedro Laynez.
La batalla de Lepanto
Cuando Migue de Cervantes cumplió los 20 años dejó su ciudad natal y se trasladó a Roma, fue en esa ciudad donde sería reclutado para servir a su patria quedando bajo el mando del cardenal Acquaviva.
En 1571 se enroló en la armada para defender a su patria, es así como luchó junto a sus compatriotas en “la batalla de Lepanto”. Desafortunadamente en esta batalla el joven Cervantes salió mal herido del brazo izquierdo, es por este motivo que le apodaron como “el manco de Lepanto”, Posteriormente no se rindió y siguió participando en otros combates como Túnez o Corfú. Finalmente, en el año 1616 Miguel de Cervantes Saavedra murió en Madrid a causa de una enfermedad llamada hidropesía.
Si deseas puedes ver la biografía de Cervantes en este video:
Nota: El apodo de "El Manco de Lepanto" resalta la valentía y el sacrificio de Cervantes durante su tiempo como soldado, así como su participación en un evento histórico de gran relevancia en la lucha entre las potencias europeas y el Imperio Otomano en el Mediterráneo.
➜ Ver también: Biografía de Cesar Vallejo
Aspectos más destacados de Miguel de Cervantes
Servicio militar: A lo largo de su vida, Cervantes se unió al ejército español y combatió en varias batallas, incluida la Batalla de Lepanto en 1571, donde sufrió heridas que le dejaron secuelas en el brazo izquierdo. Esta experiencia influiría en algunos de sus escritos posteriores.
Cautiverio en Argel: Durante un viaje de regreso a España en 1575, corsarios capturaron a Cervantes y lo llevaron a Argel, donde permaneció prisionero durante varios años hasta que finalmente lo liberaron en 1580 tras el pago de un rescate.
Inicios literarios: Tras regresar a España, Cervantes se dedicó a escribir y publicar poesía y teatro. Sin embargo, en ese momento su éxito literario fue limitado
Don Quijote de la Mancha: la obra más famosa de Cervantes, relata la historia de Alonso Quijano, quien enloquece por leer novelas de caballerías y se convierte en el caballero andante "Don Quijote", acompañado por su leal escudero, Sancho Panza. Publicada en dos partes (1605 y 1615).La obra es una sátira sobre la sociedad y la literatura de la época y se ha convertido en un clásico de la literatura universal.
Obras adicionales: Además de "Don Quijote", Cervantes escribió otras obras notables, como "Novelas ejemplares" (1613), una colección de doce novelas cortas, y "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" (1617), una novela picaresca y de aventuras.
Fallecimiento
Miguel de Cervantes murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. A pesar de su modesto reconocimiento en vida, su obra "Don Quijote de la Mancha" ha trascendido, convirtiéndolo en un ícono literario. Su legado influye en escritores y artistas globales.
Deja una respuesta